La sucesión intestada es un proceso legal que se lleva a cabo cuando una persona fallece sin testamento. Cuando esto sucede, los herederos deben seguir un procedimiento específico determinado por la ley para poder recibir las propiedades. Por ende, es importante saber qué significa y qué implica.
En este artículo hablaremos sobre qué significa la sucesión intestada para los bienes inmuebles y cómo se reparten según sea el caso. También detallaremos algunos problemas que pueden surgir durante este proceso y qué documentos se necesitan. ¡Empecemos!
¿Qué Significa Intestada en México?
Intestada es un término legal que se refiere al proceso de sucesión que ocurre cuando una persona fallece sin haber dejado un testamento válido o cuando el testamento existente es anulado. En este caso, la ley es la que determina quiénes son los herederos y cómo se distribuirán los bienes, incluyendo inmuebles.
Este procedimiento se rige por las leyes del lugar donde el fallecido residía y puede implicar una serie de pasos importantes. Para ello, la ley establece un orden específico para la distribución de los bienes, siguiendo un esquema determinado.
¿Qué Pasa con los Bienes Inmuebles ante una Sucesión Intestada?
En una sucesión intestada, la ley establece un orden de prelación para determinar quiénes serán los herederos. Primero se priorizan los descendientes como hijos o nietos. Si no hay descendientes, los ascendientes como padres o abuelos ocupan el siguiente lugar. En su defecto, el cónyuge sobreviviente y otros parientes colaterales como hermanos y sobrinos podrán tener derecho a heredar.
Para formalizar el reparto de los bienes inmuebles, se debe iniciar un proceso legal ante un juez o notario. Este proceso incluye:
- La declaratoria de herederos, donde se establece oficialmente quiénes son los beneficiarios de la propiedad.
- Se inscribe la propiedad en el Registro Público de la Propiedad para que los herederos puedan disponer de los inmuebles según lo establecido por la ley.
¿Qué Problemas Pueden Surgir en una Sucesión Intestada de Propiedades?
Aunque este proceso se lleva a cabo especialmente para evitar conflictos y diferencias entre herederos, es común que surjan algunos problemas. En el peor de los casos podrían complicar la distribución de la herencia, por lo que es importante conocerlos. Algunos de estos son:
Conflictos entre Herederos
Uno de los problemas más comunes en una sucesión intestada es el desacuerdo entre los herederos. Si no todos los miembros de la familia están de acuerdo con el reparto de los bienes inmuebles, pueden surgir disputas legales.
En estos casos, el proceso puede alargarse significativamente y volverse más complejo, sobre todo si hay varios inmuebles de por medio.
Reparto Injusto o Confuso de las Propiedades
La ley establece un orden de herederos según el parentesco, pero si hay confusión en cuanto a los derechos de los herederos, el reparto de los inmuebles puede parecer injusto o no reflejar la voluntad de la persona fallecida. Esto ocurre con mayor frecuencia cuando los herederos no se encuentran de acuerdo con la ley sobre quién debe recibir qué propiedad.
Retrasos en el Proceso
El proceso de sucesión intestada puede ser más lento que una sucesión testamentaria. Especialmente cuando no se dispone de toda la documentación necesaria o cuando hay disputas entre los herederos. En algunos casos, si no se presentan los documentos apropiados, como las escrituras de las propiedades, la sucesión puede sufrir retrasos adicionales.
Problemas Legales con la Inscripción de Inmuebles
Una vez que los bienes son distribuidos, es necesario inscribirlos en el Registro Público de la Propiedad para que los herederos puedan disponer de ellos legalmente. Si no se completa este trámite correctamente, los inmuebles pueden quedar fuera del alcance de los herederos.
Para evitar estos problemas y asegurar que el proceso de sucesión intestada se maneje de la mejor manera posible, es esencial contar con asesoría legal. Un abogado especializado puede ayudar a los herederos a entender sus derechos, completar la documentación necesaria y gestionar cualquier desacuerdo que surja durante el proceso.
¿Qué Documentos se Necesitan para una Sucesión Intestada De Inmuebles?
Cuando se lleva a cabo una sucesión intestada, es fundamental contar con una serie de documentos para poder formalizar el proceso legal. Además, esto garantiza que los bienes se distribuyan adecuadamente entre los herederos. Es necesario porque avala tanto el vínculo con el difunto, como la propiedad de los bienes a heredar. Estos son los documentos:
- Acta de defunción del fallecido, que debe estar certificada para validar su fallecimiento.
- Actas de nacimiento de los herederos y del fallecido, que servirán para acreditar el parentesco entre ellos.
- Acta de matrimonio o acta de concubinato si el cónyuge quiere heredar los bienes.
- Comprobantes de domicilio del difunto y de los herederos, para verificar su residencia en la misma zona o entidad federativa.
- Identificaciones oficiales de los herederos, como una forma de validar su identidad.
- Escrituras de los bienes inmuebles, si los hubiera, para certificar la propiedad de los inmuebles que se están heredando.
Otros Documentos Relevantes
Adicionalmente, si es necesario realizar una venta o transferencia de algún inmueble, pueden requerirse documentos adicionales:
- Inventario y avalúo de los bienes, que se realiza para establecer el valor de los bienes del difunto.
- Testigos que puedan dar fe del parentesco entre los herederos y el fallecido, si es necesario en situaciones de disputas.
El tiempo de duración depende del tipo de trámite. Si se realiza ante notario, puede tomar entre 2 a 4 meses. Si se lleva a cabo por vía judicial, el proceso puede extenderse entre 6 meses y más de un año, especialmente si hay disputas o problemas legales.
Sí, tanto el juez como el notario pueden intervenir en el proceso. Si no hay disputas o complicaciones, el notario puede encargarse del trámite, pero si existen desacuerdos o hay herederos incapaces, el juez tendrá que supervisar y decidir sobre la distribución de los bienes.